bg_02
bt_inf_esp
Desordenes musculoesqueléticos relacionados al trabajo
  Los desórdenes musculo-esqueletales incluyen un grupo de condiciones que involucran a los nervios, tendones, músculos, y estructuras de apoyo como los discos intervertebrales. Representan una amplia gama de desórdenes que pueden diferir en grado de severidad desde síntomas periódicos leves hasta condiciones debilitantes crónicas severas.
   
Dolor de muñeca
  El síndrome del túnel carpiano es una causa muy común de dolor en la muñeca y la persona puede sentir dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano, la muñeca, el dedo pulgar o en los dedos de las manos. El músculo del pulgar se puede debilitar, dificultando el agarre de las cosas. El dolor se puede extender hacia arriba hasta el codo.
   
Dolor regional complejo de la extremidad superior y accidentes del trabajo
  El objetivo de esta investigación fue describir síntomas físicos y psicológicos en accidentados del trabajo que presentaron este cuadro en la extremidad superior.
   
El dolor de espalda en el trabajo
  Pocas Personas están al tanto de los costos, entre otras consecuencias, que acarrea el dolor de espalda y hombros ocasionado por posturas laborales. Un estudio publicado en Inglaterra, por ejemplo, presentó los resultados de varias encuestas acerca de los síntomas músculo esqueléticos de la población en general.
   
Guía de atención integral basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores
  El objetivo de esta guía es emitir recomendaciones basadas en la evidencia para el manejo integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación) del síndrome del túnel carpiano (STC), la enfermedad de De Quervain y las epicondilitis lateral y medial relacionados con movimientos repetitivos y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo.
 
  subir
GUÍA TÉCNICA DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN PREVENCION DE DESÓRDENES MUSCULOESQUELETICAS EN TRABAJADORES EN COLOMBIA
  Este informe es la primera aproximación a identificar las características de la enfermedad profesional en Colombia; a partir de los registros generados por información reportada por las EPS, la Cámara Técnica de Riesgos Profesionales de Fasecolda, Protección Laboral del Instituto de los Seguros Sociales (ISS) y las dependencias de salud de los regímenes de excepción.
   
Hernias
  Es importante acotar que una de las condiciones reinantes que se ha mantenido durante las últimas décadas, es el alto índice de siniestralidad laboral en nuestro parque industrial. Esta situación es corroborada anualmente por los datos estadísticos emitidos por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral.
   
Importante mantener postura correcta para evitar lesiones de columna
  Especialistas en rehabilitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalaron la importancia de mantener una buena postura, como medida de prevención para evitar lesiones en la columna
   
Tenosinovitis de De Quervain
  La tenosinovitis de De Quervain es una enfermedad producida por la inflamación crónica de los tendones del pulgar. Estos tendones transcurren en una vaina, que se encuentra en la tabaquera anatómica de la muñeca y son el Extensor largo y corto del pulgar y abductor del pulgar.
   
Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral
  Si el pLos trastornos músculo-esqueléticos (TME) de origen laboral se han incrementado de una manera exponencial en las últimas décadas, afectando a trabajadores de todos los sectores y ocupaciones con independencia de la edad y el género.untero/mouse no está cerca del teclado usted puede estar expuesto a posturas incómodas, tensión, fuerza y esfuerzos…
 
  subir

 

 
 
 
bg_down