|
|
|
UCV > Régimenes de Seguridad Social |
|
 |
|
Adaptar la Seguridad Social a las Nuevas Situaciones Sociales: El Ejemplo de Alemania |
Hay países como Alemania que han dejado huella tanto en el nacimiento, configuración y evolución de los entonces llamados seguros sociales, y actualmente como así parece suceder, en los modernos sistemas de seguridad social. Esa influencia ha traspasado sus fronteras y sus actuaciones han sido observadas por otros países en el nacimiento y evolución de sus respectivos modelos de protección social. |
|
AsÍ serÁ el nuevo sistema de pensiones - Costa Rica |
A todos nos atemoriza el futuro una vez que dejemos de trabajar. Si tenemos, al menos, la pensión de Invalidez, Vejez y Muerte, nos preguntamos si nos alcanzará para vivir y la respuesta, casi de seguro, será negativa. En caso de que ni siquiera estemos cubiertos por ese régimen, nuestro panorama es aún más sombrío. ¿Cómo saldremos adelante?... |
|
Cobertura previsional en Argentina, Brasil y Chile Santiago, Oficina Internacional del Trabajo, 2001 |
Uno de los mayores problemas de los sistemas de seguridad social en América Latina es su limitada cobertura de los diversos riesgos sociales. Este panorama se observa tanto en edades activas como pasivas, es decir cuando los trabajadores se retiran del mercado laboral al llegar a ser adultos mayores. Desafortunadamente, el problema de la cobertura no ha presentado indicios de solución, a pesar de… |
|
Colombia Actualidad Previsional |
Ocho años del nuevo modelo. La Ley 100 de 1993 significó profundas modificaciones al sistema pensional colombiano, aunque se mantuvieron los regímenes especiales que siguen golpeando las finanzas públicas del país. Hasta 1993, el sector público tenía el monopolio para pensionar a los trabajadores colombianos, quienes aportaban al Instituto de Seguros Sociales (ISS),... |
|
Costo Fiscal de la Reforma de Pensiones: ProyecciÓn vs. EjecuciÓn”- Bolivia |
La Reforma de Pensiones, implementada mediante la aprobación de la Ley N°1732 en noviembre de 1996, tuvo entre sus justificaciones el ahorro al Tesoro General de la Nación (TGN) que su ejecución generaba. Ahorro que, calculado a través de un modelo contable por la ex Secretaría Nacional de Pensiones (SNP), provenía de la…pero que a partir del año 2018 tal situación se revertiría. |
|
DesregulaciÓn y equidad: el proceso de reconversiÓn de Obras Sociales en Argentina |
Las Obras Sociales constituyen la base de la organización de la Seguridad Social Médica en Argentina. Lejos de tener un carácter equitativo, estas instituciones reproducen las desigualdades dé ingresos vigentes en la actividad económica, provocando profundas disparidades en el nivel de los servicios médicos. El objetivo general del proyecto |
|
El RÉgimen de CapitalizaciÓn a 9 aÑos de la reforma previsional - Argentina. |
En este informe se analiza el desempeño del Sistema Integrado deJubilaciones (SIJP) luego de nueve años de funcionamiento. El sistema previsional argentino fue reformado en el año 1993, con la sanción de la Ley 24.241 y la creación de un sistema integrado, conformado por un régimen de reparto y un régimen de capitalización… |
|
El Sistema de Seguridad Social EspaÑol en el 2002 |
El desarrollo de sistemas de Seguridad Social, con prestaciones amplias ysuficientes, ha sido uno de los principales logros de las sociedades europeas más avanzadas. Hasta el punto de haberse convertido en una de las esenciales señas de identidad del denominado modelo social, vigente en la Unión Europea. |
|
El sistema previsional y la crisis de la Argentina |
El Sistema de Pensiones de la Argentina es uno de los más antiguos del continente, ya que algunos de sus esquemas iniciales fueron creados hace casi un siglo. Originariamente organizado como una compleja red de esquemas independientes con capitalización total o parcial, el sistema de jubilaciones… |
|
Hacia la homogeneidad de los sistemas de jubilaciÓn |
Poco a poco se fue afirmando, sobre todo en los países de América Latina, la idea de que el cambio incluso parcial de la repartición hacia la capitalización era ineluctable y emprendieron reformas en ese sentido |
|
Libro Blanco de la PrevisiÓn Social. Argentina |
El presente Libro Blanco es el resultado del trabajo y participación de un buen número de personas y entidades que con sus aportaciones han permitido realizar un diagnóstico sobre la situación actual del Sistema de Protección Social de la Invalidez, Vejez y Muerte en el país, a la vez que fijarlos lineamientos para su reforma. |
|
ProtecciÓn Social en AmÉrica Latina y el Caribe |
En América Latina y el Caribe (ALC), el número absoluto de pobres apenas disminuyó en la década de los noventa y la distribución del ingreso sigue siendo la más desigual de cualquier región del mundo en desarrollo. La pobreza se redujo del 39,7% en 1992 al 35,8% en 1998, pero 180 millones de personas aún vivían con menos de US$2 al día en 1998 y el 30% más pobre de la población sólo recibía el 8% del ingreso. |
|
|
|
|
|
|
|